Cariñena acoge este domingo el XXIII Encuentro de Gigantes de Aragón

Cariñena acoge este domingo el XXIII Encuentro de Gigantes de Aragón

Cariñena se prepara para vivir una jornada inolvidable llena de música y tradición. Este domingo 1 de junio, el Ayuntamiento de Cariñena, en colaboración con la Asociación de Porteadores, Músicos y Amigos de los Gigantes de Aragón (APOMAGA), celebrará el XXIII Encuentro de Gigantes de Aragón.

Se trata de un evento muy especial que se enmarca dentro de las actividades que la localidad está desarrollando este 2025 como Ciudad Europea del Vino, y que convertirá las calles de Cariñena en un auténtico espectáculo para vecinos y visitantes.

La jornada para el público comenzará a partir de la 10:00 horas con la tradicional plantada de gigantes en la Avenida Goya, lugar desde el que partirá a las 11:00 horas el pasacalles que recorrerá las principales calles de la localidad para acabar en la Plaza de Toros. En total, se espera la participación de 25 comparsas y 110 figuras, en un desfile que llenará las calles de colorido, música y emoción.

Pasacalles, danzas tradicionales y un ambiente festivo serán los ingredientes de esta gran cita con la cultura popular aragonesa, que cada año reúne a cientos de personas amantes de esta tradición tan arraigada en nuestra comunidad. Desde el Ayuntamiento de Cariñena invitamos a todos y todas a sumarse a esta celebración y disfrutar en familia de un día único, en el que la tradición de los gigantes será la gran protagonista.

Programa de actividades:

  • 09:00-10:00 h.- Bienvenida, descarga y recepción en la Avenida de Goya s/n (entrada por la A220).
  • 09:00 h.- Almuerzo para las comparsas participantes en el Edificio del Matadero ubicado en la Avenida de Goya (junto a la Fuente Vieja)
  • 10:00-10:45 h.- Plantada de gigantes en el espacio Avenida de Goya.
  • 11:00 h.- Pasacalles con salida de la Avenida de Goya y que transcurrirá por la calle La Fuente, Plaza de la Iglesia, Buen Aire, Plaza de las Almas-Calle Román (Avituallamiento), Mayor, Plaza de España (Fotografía de grupo junto al Ayuntamiento), Plaza Alta (Avituallamiento), Mayor, Avenida de Goya, Plaza de Almuñecar (Torreón de las Monjas) y Plaza de Toros.
  • 12:30 h.- Presentación de Comparsas y bailes finales en la Plaza de Toros.
  • 14:00 h.- Comida de hermandad de las Comparsas participantes en el Pabellón Alejo Vélez (entrada por C/ del Carmen o C/ La Cruz)

Comparsas participantes:

  • Comparsa de gigantes y cabezudos de la Puebla de Alfindén.
  • Gigantes de Valdealgorfa
  • Comparsa de gigantes y cabezudos de Alcorisa.
  • Comparsa de gigantes de Zuera.
  • Gigantes de Villanueva de Gállego.
  • Gigantes de Gallur.
  • Comparsa de gigantes y cabezudos de Híjar.
  • Asociación gigantera La Almunia.
  • Comparsa de gigantes y cabezudos de Sena.
  • Gigantes de Estada.
  • Gigantes de Belchite.
  • Asociación Cultural Gigantes y Cabezudos de Teruel.
  • Comparsa de gigantes de La Puebla de Híjar.
  • Asociación Cultural Gigantes y Cabezudos de Andorra.
  • Gigantes de Más de las Matas.
  • Gigantes de Graus – Cofradía del Santo Cristo.
  • Asociación de Gigantes y Cabezudos de Alagón.
  • Comparsa de gigantes de Arcosur.
  • Gigantes de Barbastro.
  • Asociación Gigantera La Almozara.
  • Comparsa de Gigantes del Ayuntamiento de la Almunia.
  • Comparsa de gigantes de Borja.
  • Gigants de Fraga.
  • Comparsa de Gigantes y Cabezudos de María de Huerva.
  • Colla Nostra (Miralsot).
2025-05-26T13:08:59+02:00 26/05/2025|Ciudad Europea del Vino 2025, Noticias|

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies