El pasado 16 de marzo y como respuesta a la crisis sanitaria causada por el COVID19, el Ayuntamiento de Cariñena puso en marcha una iniciativa para crear una red de voluntariado con el objeto de atender a todas las personas en situación de vulnerabilidad frente al virus. Hoy, esta red de voluntarios ha cumplido su servicio número 100.
¿Por qué una red de voluntariado?
Esta red de cuidados integrada por voluntarios nació como una demanda necesaria para proteger a aquellas personas de más de 70 años que viven solas o en pareja y cuyos hijos no residen en el municipio. El objetivo era (y es) dar solución a sus necesidades básicas para evitar que tengan que salir de sus casas, reduciendo, por tanto, su riesgo de contagio.
Una red armada en tiempo récord
Para armar esta red el Ayuntamiento se coaligó con Cruz Roja que puso su experiencia y su red al servicio de esta iniciativa. Así, se lanzo una campaña para la captación de voluntarios a la que respondieron 34 personas que se unieron a los 12 colaboradores de Cruz Roja para formar una Red de Voluntarios frente al COVID integrada, en total, por 46 personas, todos ellos cubiertos por un seguro de la organización benéfica.
Para conocer a los posibles afectados, el Ayuntamiento trabajó directamente sobre el padrón, identificando los casos y llamando directamente a estas personas para conocer sus necesidades y si requerían del servicio. En total se identificaron 81 personas susceptibles de poder necesitar ayuda.
387 llamadas, 100 servicios y 21 hogares atendidos
Desde entonces esta red ha realizado 100 servicios de ayuda en 21 hogares, 15 de ellos unipersonales, lo que arroja una media de 5 servicios por hogar. En su mayoría se trata de compras de alimentos y medicamentos, aunque también se han realizado entregas de mascarillas, trámites o gestiones en el banco. Incluso se identificó la necesidad, en dos hogares, de contar con un servicio de cocina, que el Restaurante La Rebotica está realizando de manera altruista.
Paralelamente desde el Ayuntamiento, a través del personal de atención con María Jesús Fanlo y Alejandro Carnicer a la cabeza, se han realizado 387 llamadas de acompañamiento a las personas identificadas en situación de vulnerabilidad. Llamadas que se han realizado con la frecuencia marcada por los propios beneficiarios a partir de la primera llamada y que han sido la base para atender sus necesidades y coordinar estos servicios.
Declaraciones del alcalde Sergio Ortiz
«Esta Red de voluntarios y este servicio de voluntariado a mayores de 70 años son quizás unos de los pocos aspectos positivos que nos deja el COVID-19. Un servicio y una red a las que, una vez superemos esta pandemia, nos gustaría darles continuidad vinculados a una propuesta para la creación de un Observatorio de mayores que viven en soledad no elegida. Un observatorio que nos permita organizar un servicio de acompañamiento a estas personas a través de llamadas y visitas desarrolladas por voluntarios»