Cariñena: Recomendaciones para afrontar el temporal de nieve

Cariñena: Recomendaciones para afrontar el temporal de nieve

Ante las previsiones meteorológicas que dan heladas y fuertes nevadas para los días 7 de enero y siguientes, el Ayuntamiento de Cariñena pondrá en marcha un Protocolo de Intervención que contempla todos los puntos de actuación y los recursos necesarios para conseguir paliar en la medida de lo posible los efectos adversos de la nieve.

Además de los medios y recursos municipales, es absolutamente necesaria la colaboración ciudadana para lograr mitigar los efectos del temporal de nieve a través de la limpieza de los tramos de acera de sus fachadas y de la colaboración con otros vecinos que puedan necesitar ayuda.

El Ayuntamiento es consciente de que la ciudadanía demanda recuperar la normalidad en el plazo más breve posible, no obstante quiere solicitar su comprensión sabiendo que pone todos los medios humanos y materiales a su alcance para hacer frente a este tipo de eventualidad.

Dada la incertidumbre se pide a todos los vecinos de Cariñena que sean prudentes y extremen las medidas de precaución.

Recomendaciones generales para la ciudadanía

  1. Seamos previsores ante las nevadas. Debemos tener presente que una nevada retrasará nuestros desplazamientos y éstos se harán más dificultosos.
  2. Evitaremos, en lo posible, la utilización de los vehículos privados. Siempre es aconsejable utilizar el transporte público antes que el privado (para desplazamientos desde Cariñena o hacia Cariñena utilizar tren o autobús siempre que sea posible https://carinena.es/la-ciudad/transporte-3. En caso de tener que utilizar su vehículo es recomendable seguir los consejos de seguridad para conducir por carreteras nevadas. Es conveniente informarse del estado de las carreteras. Procure ir muy despacio, aumentando la distancia de seguridad y no frenar bruscamente.
  3. Procuremos guardar en garajes los vehículos estacionados en la vía pública, siempre que sea posible.
  4. La nieve y el hielo pueden provocar caídas. Para evitarlas, entre todos debemos procurar que nuestras aceras estés limpias y transitables, teniendo en cuenta que es obligación de los vecinos mantener limpio de nieve el tramo de acera de sus fachadas y accesos a garajes particulares, apilando la nieve en el bordillo pero sin echarla a la calzada.
  5. Los titulares de empresas u otras instalaciones que dispongan de vado o acceso rodado de vehículos serán responsables de su limpieza, así como de las zonas de maniobra o estacionamiento ubicadas en el interior de sus propiedades.
  6. Se aconseja a los ciudadanos que eviten el paso por los parques y zonas ajardinadas de la ciudad ante el riesgo de desprendimiento de ramas debido a la nieve acumulada en los árboles.
  7. Evitar en lo posible salir de casa, principalmente las personas mayores y las de edad infantil. En caso de absoluta necesidad dotarse de calzado y ropa apropiados.
  8. En la calle hay que procurar andar por los caminos que se forman en la aceras y al cruzar hay que tener en cuenta que los frenos de los vehículos no responden de la misma manera si hay nieve.
  9. En las nevadas la recogida de residuos se ralentiza por lo que es preciso colaborar para evitar su aglomeración en las calles, reteniendo los residuos en el interior de la vivienda el máximo tiempo posible. La basura inorgánica puede permanecer en las casas hasta que mejore la situación.
  10. Al entender la problemática que estas nevadas producen en el retraso de los servicios y los problemas de movilidad, ser especialmente tolerantes, manteniendo en lugar visible los siguientes teléfonos para los casos de emergencia: Emergencias 112, Guardia Civil 976 793 036, Bomberos 976 620 061 (Urgentes) y 976 620 317 (No urgentes), Centro de Salud 976 621 026 y Ayuntamiento de Cariñena 976 620 112.
  11. Tenga también presentes los siguientes puntos web de información: Dirección General de Tráfico, AEMET Predicción Cariñena y Página Web Municipal.

Acopios de sal por parte de los ciudadanos:

El Ayuntamiento de Cariñena no puede suministrar sal a todos y cada uno de los ciudadanos, ya que las existencias de que dispone se han de destinar a limpiar las vías públicas. Se recomienda que aquellos ciudadanos que decidan comprar su propio saco de sal lo usen solo en casos totalmente necesarios (por seguridad, en los accesos a su vivienda) debido al impacto negativo a nivel medio ambiental y al problema de acelerar la corrosión del pavimento de carreteras, viales y aceras. Hay que tener en cuenta además que no siempre está indicado su uso para combatir la nieve, ya que con temperaturas por debajo de -4 ó -5º C no es eficaz.

Consejos básicos de autoprotección

  • Revisar las instalaciones de calefacción  del domicilio.
  • Controlar las posibles fugas de calor de la vivienda, o aquellos lugares por donde pueda entrar el aire frío.
  • Asegurarse de que el tejado está en buenas condiciones ya que la nieve que se acumula en él, es un gran peso añadido.
  • Aprovisionarse de linternas y sistemas de calefacción autónoma por si fallaran los medios habituales.
  • Disponer de una radio que funcione con pilas, y pensad en tener de repuesto de ellas.
  • Evitar los desplazamientos innecesarios.
  • Restringid al máximo el uso del vehículo privado.
  • Si necesariamente  tiene que desplazarse con el vehículo, antes de iniciar cualquier trayecto, informarse de las rutas a seguir y del estado de la red viaria.
  • Informarse de la situación, a través de la radio, televisión, web municipal, facebook, teléfonos de emergencias, etc…., para estar informados de la situación real.
  • Utilizar la calefacción correctamente. Evitar tener estufas de leña, carbón o gas y braseros, en lugares cerrados.
  • No sobrecargar las líneas eléctricas. Desconectar los aparatos eléctricos que no sean necesarios.
  • Usad el teléfono sólo en caso de necesidad.
  • Si se reside  en zonas aisladas o fuera del núcleo urbano, mantener un pequeño chorro constante de agua en los grifos (se evitará la congelación del agua en las tuberías).
  • Tener preparado televisor, teléfono, radio, linternas, pilas de repuestos, alimentos calóricos y de primera necesidad, almacenar una reserva de agua o líquido por si el suministro queda afectado, botiquín primero auxilios, aprovisionarse de combustibles para calefacciones.
  • Disponer de una reserva  de medicamentos para las personas mayores y niños, enfermos crónicos y de tipo respiratorio.
  • No utilizar velas (si es la única alternativa, ponerlas en porta-velas para que no se vuelquen. Recordar siempre apagarlas antes de ir a dormir o al salir de casa y evitad que los niños las manipulen).
  • Evitar mojar las calles, aceras y calzadas.
  • Evitar que las personas mayores y los niños salgan a la calle.
  • No salir a la calle si no es imprescindible. Si se tiene que salir, conviene ir abrigados y protegerse del frío, especialmente la cabeza, la cara, las manos y los pies y evitar que el aire frío entre directamente a los pulmones.
  • Utilizar calzado adecuado para evitar resbalones.
  • Evitar hacer esfuerzos físicos intensos.
  • Equiparlo adecuadamente con cadenas (su uso, en caso de nevadas, es obligatorio), linterna, guantes, manta de viaje y un mapa o dispositivo GPS.
  • Informarse del estado de las calles y carreteras, escoger el itinerario más adecuado. Circular por las vías principales y evitar conducir solos y de noche.
  • Tener controladas las gasolineras, así como los lugares donde poder refugiarse en el caso de tormenta.
  • Incorporar ropas de abrigo.
  • Llevar alimentos y agua.
  • Llevar en el vehículo: cadenas, linterna y radio,  cargador de teléfono móvil, además de los recambios necesarios para el normal funcionamiento del vehículo.
  • Comprobar el estado de: líquido anticongelante, frenos, luces, neumáticos, calefacción, parabrisas, etc.
  • Llevad siempre el depósito de combustible lleno
  • Al comenzar a nevar conducir con lentitud y suavidad.
  • Tener  precaución con los lugares sombríos, puentes y viaductos ya que en ellos puede existir  hielo (Si se da el caso no tocar el freno).
  • Intentar buscar refugio. Si no se encuentra, quedarse dentro del coche (los neumáticos actúan como aislante del frío).
  • Dejar la calefacción encendida y la ventana un poco abierta (no dormir con el motor en marcha).
  • Limpiar periódicamente la nieve del vehículo. Mantener limpio el tubo de escape para evitar que el humo entre en el vehículo.
  • Prestad especial atención a las predicciones meteorológicas y al estado de las carreteras.
  • Comunicados Oficiales Ayuntamiento Cariñena (página web municipal, Facebook, bandos, etc…).
  • En cualquier caso, seguid las recomendaciones de las autoridades, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, Protección Civil y DGT.
  • AEMET Predicción Cariñena:  http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/municipios/carinena-id50073
2021-01-04T21:41:41+00:00 04/01/2021|Noticias, Seguridad ciudadana|

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies