Cariñena entra a formar parte del Consejo de Administración de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN)

Cariñena entra a formar parte del Consejo de Administración de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN)

La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) de la que forma parte la ciudad de Cariñena, tanto como asociada, como miembro de su Junta directiva en la que ocupa la Vicepresidencia Segunda, presidirá durante los próximos cuatro años la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), la plataforma que agrupa a asociaciones de diferentes países de Europa ligadas al sector vitivinícola y el enoturístico.

El traspaso de esta presidencia se ratificó ayer, 15 de junio, en el Parlamento Europeo, durante la celebración del Consejo de Administración de RECEVIN. Tras Italia y Portugal, España toma el testigo al mando de esta red colaborativa que, como ha declarado José Calixto, el presidente saliente, “ha sido capaz de crear un itinerario muy importante en la defensa de los territorios vitivinícolas”, destacando como uno de los últimos hitos, su incorporación a la Organización Mundial del Turismo (OMT).

Cariñena formará parte del Consejo de administración de RECEVIN

Cariñena, junto con Montilla, Aranda de Duero y Alcazar de San Juan van a ser las cuatro ciudades que van a estar en el Consejo de Administración de esta Red Europea de Ciudades del VinoRosa Melchor, como presidenta de ACEVIN, ejercerá de presidenta de esta red, siendo la primera mujer que ocupa este puesto. “Es una enorme responsabilidad pero también una gran oportunidad”, ha declarado. “La consolidación de las relaciones con las autoridades europeas para fortalecer el sector enoturístico” se plantea como una de las líneas claves en esta nueva etapa, en palabras de Melchor. “Igualmente, vamos a continuar un trabajo que ya hemos empezado de cara a incorporar a RECEVIN a asociaciones de otros países que hasta ahora tienen un modelo diferente de agrupación, tal vez más centrado en el sector primario que en el turístico”, ha añadido. “El propósito es contar con la mayor representación posible de los diferentes territorios europeos”.

La celebración del Consejo de Administración de RECEVIN y el acto del traspaso de presidencia en el Parlamento Europeo son todo un símbolo de esa filosofía, de la importancia que adquieren los territorios en el trabajo conjunto para su desarrollo y promoción, tanto a escala nacional como supranacional, europea, al tener realidades, obstáculos y metas comunes.

Reuniones con europarlamentarios

Además, esta jornada en la Eurocámara ha servido para encontrarse con diferentes europarlamentarios en una agenda que ha incluido reuniones con el Intergrupo de Vino, Licores y Alimentos de Calidad; la Dirección General de Mercado Interno de la Comisión Europea de Industria, Empresas y PYMES; y la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural en la Comisión Europea, abarcando, así, especialmente los sectores ligados al mundo del vino, el comercio y el turismo. La eurodiputada Isabel Garcia Muñoz, natural de Muel, ha formado parte de esta ronda de reuniones de trabajo, en las que ha hecho hincapié «en la necesidad de invertir en sostenibilidad y digitalización (infraestructura y formación)» para asegurar un futuro próspero para el enoturismo.

Ciudad Europea del Vino 2023

La jornada de trabajo en el Parlamento Europeo ha incluido, igualmente, la presentación oficial de las candidaturas a la Ciudad Europea del Vino 2023. Una vez expuestas, explicadas y valoradas, la elegida ha resultado la agrupación de ciudades de Douro (Portugal). La iniciativa Ciudad Europea del Vino tiene carácter rotatorio y en ella pueden participar los países que forman parte de RECEVIN. Las candidaturas siempre deben tener una dimensión europea y demostrar creatividad, siguiendo criterios como el reforzamiento de las actividades de sensibilización en la cultura del vino, la implicación del máximo número de actores económicos y sociales del territorio o la creación de un proyecto catalizador para el desarrollo de la ciudad. Unos criterios que Aranda de Duero demostró cumplir con creces y que le permitió ser elegida como Ciudad Europea del Vino 2022, por lo que es uno de los destinos enoturísticos claves durante este año.

2022-06-16T13:17:25+00:00 16/06/2022|Agricultura y ganadería, Noticias, Turismo|

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies