Visitas teatralizadas en el IES Joaquín Costa para dar a conocer a las mujeres pioneras en la Ciencia y la Filosofía

Visitas teatralizadas en el IES Joaquín Costa para dar a conocer a las mujeres pioneras en la Ciencia y la Filosofía

Los días 17, 18 y 19 de marzo, la compañía Norabola Producciones ha realizado en el IES Joaquín Costa el proyecto Las Mujeres en la Luna, una serie de intervenciones teatralizadas destinadas a dar a conocer a diferentes mujeres pioneras en el mundo de la Ciencia y la Filosofía.

Este proyecto se incluye en el programa de actividades que el Ayuntamiento de Cariñena ha organizado a lo largo del mes de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer.

A lo largo de estos tres días todos los alumnos de la ESO han tenido la oportunidad de conocer de una manera divertida las historias de diferentes mujeres que han sido de gran importancia en el avance científico a lo largo de los siglos.

Edición de una baraja de cartas para difundir el papel de la mujer en la ciencia

El proyecto finalizará con la edición especial de una baraja de cartas protagonizadas por estas mujeres célebres y cuya dinámica de juego facilitará el conocimiento de su contribución en la historia de la humanidad por parte de los jóvenes de Cariñena. Esta baraja estará disponible tanto para el alumnado del instituto como para los usuarios de la Biblioteca y del Espacio Joven.

Sobre el proyecto Las mujeres en la luna

Nuestra Luna nos habla de la convulsa historia de la Tierra y de todo nuestro Universo, pero su superficie también refleja la historia, paradojas y contradicciones del ser humano. Los accidentes selenográficos constituyen un registro intacto de la formación de la zona del Sistema Solar más cercana a la Tierra. Su nomenclatura es el reflejo de los claroscuros de nuestra sociedad. Así, de los 300.000 cráteres que existen en la Luna, 1.586 están dedicados a personas, únicamente 31 están nombrados en honor a mujeres, la mitad de ellos están en la cara oculta y la otra mitad en la visible. Estos números evidencian que quienes han contribuido al avance de la ciencia han recibido un reconocimiento muy desigual. Las mujeres de la Luna» nos dan la oportunidad de contar historias olvidadas, sus historias. Estas mujeres pioneras con una vida apasionante pertenecen a Europa y EE. UU.

Con este proyecto queremos invitar a la sociedad a reflexionar sobre este hecho y, por encima de todo, brindar la oportunidad de conocer mejor la vida de estas 31 mujeres, en su mayoría científicas o filósofas, y cuáles son los méritos que les condujo a recibir semejante honor, haciendo especial hincapié en el trato discriminatorio que, en cualquiera época, ha recibido la mujer respecto del hombre, solo por el hecho de ser mujer. Tendremos la oportunidad de conocer estas historias olvidadas, de amor, dolor y valor, de triunfos insólitos alcanzados por la perseverancia, y de tragedias inducidas por las circunstancias.

Financia:

Actividad financiada con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, Secretaria de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género

2021-07-13T10:52:50+02:00 22/03/2021|Educación, Noticias|

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies