Cargando Eventos
  • Este evento ha pasado.

El próximo martes 8 de abril, a las 17:30 horas, el Cine Olimpia de Cariñena acogerá la conferencia titulada “El Lagar celtibérico de Segeda. Cuna del vino de Aragón”, impartida por Francisco Burillo Mozota.

Sobre Francisco Burillo

Natural de Paniza (1952), Burillo es catedrático jubilado de Prehistoria en la Universidad de Zaragoza (Campus de Teruel) y actualmente Profesor Colaborador Extraordinario. Ha sido director del Colegio Universitario de Teruel y del Instituto de Estudios Turolenses. Es Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia desde 1997.

Autor de más de trescientos trabajos científicos, entre artículos y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales —cuarenta de ellas encargadas como ponencias destacadas—, es también autor de numerosos libros, entre los que sobresale Los Celtíberos, etnias y estados.

Contenido de la conferencia

Durante la conferencia, Francisco Burillo presentará los descubrimientos realizados en la ciudad celtibérica de Segeda, situada en la localidad de Mara, a 15 km de Calatayud. En ella se localizó un lagar de yeso de 2.000 litros de capacidad, el más antiguo de la Península ibérica prerromana conocido al norte del Tajo, que demuestra que los celtíberos ya elaboraban vino en el siglo II a. C., antes de la llegada de los romanos. Este hallazgo desmonta la tradicional leyenda que atribuía al mundo romano el origen del vino en Cariñena.

La charla abordará también el contexto histórico de la batalla de la Vulcanalia (23 de agosto de 153 a. C.), en la que los celtíberos, al mando de Caro de Segeda, derrotaron al ejército romano. Esta victoria provocó una reforma del calendario romano y es un símbolo de resistencia e identidad para el territorio.

Además, se explicarán las labores de reconstrucción del lagar en el espacio “Segeda Nova” siguiendo técnicas originales, así como el desarrollo del Programa Segeda Vitivinícola, una iniciativa de arqueología experimental única en su ámbito que reproduce el proceso de elaboración del vino celtibérico con uva garnacha local. Este proyecto se complementa con acciones didácticas y enoturísticas dirigidas a escolares y visitantes.

La conferencia subrayará la importancia de este legado en la promoción internacional del vino aragonés. En un año especialmente relevante, con Cariñena como “Capital Europea del Vino” y Zaragoza como “Capital Mundial de la Garnacha”, el lagar de Segeda se presenta como un recurso patrimonial clave para fortalecer la identidad vitivinícola de Aragón y hacer frente a desafíos como los aranceles anunciados por Estados Unidos.

Entrada libre hasta completar aforo.