Covid19: Actualización de casos a 30-12-2021

Covid19: Actualización de casos a 30-12-2021

El Ayuntamiento de Cariñena en coordinación con el Centro de Salud informa que a día de hoy nos encontramos con un acumulado de 160 pacientes positivos en la Zona Básica de Salud de Cariñena (Aguarón, Aladrén, Alfamén, Cariñena, Cosuenda, Encinacorba, Longares, Paniza, Tosos, Villanueva de Huerva y Vistabella), de los cuales 68 pertenecen a la localidad de Cariñena. 

Se ruega a los vecinos que extremen la precaución y cumplan con las medidas preventivas establecidas por las autoridades sanitarias, en un momento crítico en el que estamos viviendo un aumento acelerado en el número de casos. 

Nuevas medidas sanitarias: Nivel de alerta 2 modulado

El Gobierno de Aragón ha anunciado hoy que nuestra comunidad pasará desde este próximo miércoles 29 de diciembre, a las 00:00 horas, al nivel de alerta 2 modulado en la que entrarán en vigor las siguientes medidas:

  • Se adelantan los cierres de la hostelería, a las 00:00 horas, y el ocio nocturno, a las 2:00 de la madrugada (El día de Nochevieja se permitirá a bares y restaurantes la apertura hasta las 2:00 horas). Y se establece la limitación de un máximo de 10 personas por mesa, garantizando la separación de metro y medio entre ellas, eliminando el consumo en barra.
  • En los gimnasios y equipamientos equivalentes los grupos para la realización de actividades físico-deportivas dirigidas en espacios cerrados tendrán una participación máxima de diez personas.
  • En el caso de los eventos multitudinarios, estos deberán contar con autorización previa y con planes de prevención en el caso de que superen las 250 personas en el interior y 500 en el exterior. Y se prohíbe el consumo de comida o bebida en espectáculos, cines o teatros con butacas preasignadas.
  • Se mantienen los supuestos en los que hasta ahora se exigía el certificado COVID y se recuerda a los titulares de establecimientos o espectáculos que pueden exigirlos al amparo del derecho de admisión.

Recomendaciones

Desde el Departamento de Sanidad se realizan una serie de recomendaciones para incrementar la seguridad en los espacios sociales:

  • Se recomienda el teletrabajo, siempre que este sea posible.
  • En el caso de las reuniones sociales y familiares en el ámbito privado se aconseja un máximo de 10 asistentes procedentes de un máximo de dos grupos de convivencia.
  • No participar ni celebrar actividades o eventos, fundamentalmente en interiores, en los que puede haber dudas sobre el cumplimiento de las medidas de protección durante el transcurso del mismo.
  • Las personas no vacunadas que presenten cualquier síntoma catarral o gripal o que estén esperando los resultados de una prueba diagnóstica de COVID-19 no asistan a ninguna actividad o evento.
  • Cualquier persona que haya participado en alguna actividad que se pueda haber considerado de riesgo por no haber cumplido las medidas de protección individual o por tratarse de espacios no seguros, debería, durante un período de 10 días, limitar las interacciones sociales y restringir las salidas del domicilio a las actividades imprescindibles (laborales, educativas, aprovisionamiento), manteniendo en todo momento las medidas adecuadas de protección y evitando el contacto con personas vulnerables.

Cambio del protocolo

Por otro lado, el Gobierno de Aragón ha revisado también los criterios de investigación de contactos de positivos de COVID-19, de modo que solo se realizará el rastreo en convivientes, mayores de 65 años, personas vulnerables (embarazadas y crónicos), personas que vivan en residencias y trabajadores sanitarios y sociosanitarios.

Mientras dure la actual situación de elevada  incidencia que se viene dando desde hace unos días en nuestra comunidad, se han modificado  los criterios de vigilancia y control a seguir, tanto si se es positivo en COVID-19 como si se es contacto estrecho de un positivo, hasta nueva orden que se irá comunicando.

¿Qué hacer si tengo síntomas?

  • No trasladarse al Centro de salud ya que se corre el riesgo de propagar el virus al resto de la población y al personal sanitario.
  • Aislamiento en el domicilio, tanto de la persona con síntomas como de quién conviva con él, hasta descartar un posible contagio.
  • Ponerse en contacto con el teléfono habilitado por el Gobierno de Aragón (976 696 382), o con el Centro de Salud de Cariñena (976 621 026), quienes nos informaran sobre la manera de proceder.

¿Qué debo hacer si soy positivo en COVID-19?

  • Con síntomas: Mantén aislamiento domiciliario hasta 3 días después de la desaparición de los síntomas (con un mínimo de 7 días de aislamiento). Si tus síntomas empeoran, contacta con el sistema sanitario.
  • Sin síntomas: Mantén aislamiento domiciliario durante 7 días.

Notifica tu positivo a tus contactos estrechos para que sigan las recomendaciones sanitarias.

¿Cuándo soy contacto estrecho de un caso positivo?

Si he estado en contacto con un caso positivo, sin las medidas de protección (uso de mascarilla y distancia interpersonal), en las últimas 48 horas.

¿Qué debo hacer si soy contacto estrecho de un caso positivo?

  •  He recibido la pauta de vacunación completa: no es necesario guardar cuarentena, pero en los 10 días posteriores al contacto:
    • Limita interacciones sociales, evita zonas concurridas y el contacto con personas vulnerables
    • Extrema las medidas de prevención
  • No he recibido la pauta de vacunación completa: mantén cuarentena domiciliaria de 7 días

Tanto si se ha recibido la pauta de vacunación completa como en el caso de que no, si aparecen síntomas, contacta con el sistema sanitario

Para seguir toda la actualidad sobre el COVID en la comunidad y resolver dudas concretas sobre la normativa vigente consultar: https://www.aragon.es/coronavirus

2021-12-30T20:18:39+00:00 30/12/2021|Noticias, Salud|

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies