Cariñena decidió en el año 2017 unirse a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, un programa lanzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de crear ciudades que se adapten mejor a las necesidades de las personas mayores y que deseen fomentar el envejecimiento activo. Tras un proceso que ha durado casi un año, Cariñena ha recibido de la OMS la certificación que le convierte en Ciudad Amigable con las Personas mayores.
Requisitos para unirse a la Red
Para unirse a la red es requisito indispensable elaborar un plan de trabajo derivado de un estudio previo, teniendo en cuenta un doble análisis: un análisis cuantitativo, es decir, una descripción detallada de los recursos de Cariñena para personas mayores y por otro, un análisis cualitativo, contando con la participación de personas mayores y otros grupos de interés en grupos focales. Este proceso se llevó a cabo en Cariñena durante el mes de diciembre de 2017 donde se celebraron cuatro grupos focales en torno a los siguientes aspectos: espacios al aire libre y edificios, transporte, vivienda, respeto e inclusión social, participación social, comunicación e información, participación cívica y servicios sociales y de salud.
Sesión de retorno y validación de las propuestas
El pasado día 1 de octubre, Día de las Personas Mayores, se celebró en el Ayuntamiento de Cariñena una sesión de retorno, donde las personas participantes tuvieron ocasión de escuchar y validar las propuestas derivadas del proceso participativo. Con la validación de estas propuestas se ha elaborado un plan de acción que ha sido entregado a la OMS y que Cariñena deberá ejecutar en los próximos tres años.
Un plan de acción para los próximos tres años
El Plan de Acción se estructura en tres Programas que abarcan las diferentes propuestas realizadas en la fase de diagnóstico:
Programa 1 / Cariñena: Ciudad para vivir, pasear y desplazarse
El programa persigue a) Mejorar la dotación y utilización de los espacios, mobiliario y equipamientos al aire libre favoreciendo la intergeneracionalidad; b) Promover la concienciación ciudadana sobre el cuidado del entorno y la limpieza; c) Promover la seguridad en el hogar; d) Mejorar el comercio de proximidad.
Se estructura en 6 proyectos.
Programa 2 / Cariñena para participar y convivir
El programa persigue: a) Promover el encuentro y el conocimiento mutuo entre generaciones a través de las actividades ofrecidas a la ciudadanía; b) Disponer de una oferta de actividades orientadas al envejecimiento activo en las que personas de todas las condiciones e intereses encuentren una oferta satisfactoria; c) Favorecer la relación personal y la convivencia como forma de prevención de estados de soledad
Se estructura en cinco proyectos.
Programa 3 / Cariñena para sentirse cuidado
El programa se centra en el área de servicios y cuidados, y se canaliza a través de un proyecto que persigue: a) Solicitar la incorporación de nuevos servicios (radiología y geriatría) para el centro de salud; b) Facilitar información sobre las prestaciones sociales, especialmente sobre el S.A.D; c) Mejorar la disponibilidad de medicación habitual
Descargas:
Informe y Plan de Acción Cariñena Ciudad Amigable con las Personas Mayores
Certificación emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS)