Black Friday: Consejos para un consumo responsable

Black Friday: Consejos para un consumo responsable

Hoy el mundo celebra el Black Friday. Grandes superficies, cadenas y tiendas on-line se suman a esta jornada cuyo origen se remonta a los años 50 en EEUU  y que ya se ha convertido en imprescindible en nuestro país.  Las autoridades europeas, nacionales, autonómicas y desde el Ayuntamiento de Cariñena queremos recordarte la necesidad de realizar un consumo responsable en este día. Si vas a comprar, queremos ayudarte a hacerlo bien, recordándote tus derechos y dándote la información que te ayude a elegir.

Algunos consejos antes de realizar tus compras:

1.- Antes de comprar, se recomienda a los consumidores que hagan una lista de los productos que quieran adquirir, determinar el precio que puedan pagar por ellos, comparar el producto en distintos establecimientos y hacer un seguimiento previo de esos bienes con suficiente antelación.

2.- Las empresas deben facilitar información exacta y suficiente para tomar una decisión de compra adecuada. Ocultar información importante o dar información falsa es una práctica comercial desleal.

3.- El precio de una oferta debe incluir todos los impuestos y los gastos de envío. Si hubiera costes adicionales que no se pueden determinar de antemano, el consumidor debe ser informado adecuadamente.

4.- En los productos rebajados se debe indicar el precio original y/o el porcentaje de la rebaja.

5.- La garantía de los productos rebajados no debe variar con respecto a los no rebajados. El tiempo de la garantía legal mínima para los productos nuevos es de dos años y para los de segunda mano, doce meses. Según la normativa de la UE, los consumidores siempre tienen derecho a esta garantía sin coste alguno para todas las compras efectuadas en la UE, Islandia, Noruega o Liechtenstein.

6.- El vendedor está obligado a reparar, sustituir, hacer un descuento o reembolsar el importe de la compra siempre que el producto esté defectuoso o no corresponda a lo anunciado. Por norma general, solo se podrá solicitar un reembolso total o parcial si no fuera posible reparar o sustituir el producto.

7.- Los productos rebajados deben tener la misma calidad que uno sin rebaja

8.- Las cláusulas contractuales deben estar redactadas en un lenguaje claro y comprensible. Cualquier ambigüedad se interpretará siempre a favor del consumidor y si las condiciones de un contrato son injustas, no serán vinculantes para el consumidor.

9.- En rebajas, las tiendas podrían aplicar algunas “condiciones especiales”. En estos casos, el consumidor debe ser informado de forma clara y visible. En cualquier caso, es importante leer siempre los términos y condiciones.

10.- Se recomienda hacer las compras on-line en comercios electrónicos seguros, es decir en páginas web que empiecen por https://

11.- Se recomienda, realizar pagos seguros, por ejemplo con tarjeta de crédito, evitando las transferencias bancarias.

12.- En caso de arrepentimiento en las compras a distancia (por ejemplo las compras online, por teléfono o correspondencia) o las realizadas fuera del establecimiento, siempre que hayan sido realizadas dentro del espacio económico europeo, los consumidores tienen un plazo de 14 de días para rescindir el contrato sin necesidad de justificar el motivo. En estos casos, el cliente deberá realizar la devolución correspondiente y el comercio estará obligado a devolver las sumas abonadas por el consumidor sin retención de gastos ni penalización. Es lo que se conoce como derecho de desistimiento existiendo algunas excepciones previstas en la normativa como por ejemplo para los billetes de avión, entradas para conciertos, artículos fabricados a medida, etc.

13.- Se recomienda conservar siempre el ticket de compra

14.- Los consumidores que residen en la Unión Europea, Noruega o Islandia que tengan algún problema con sus compras transfronterizas realizadas en una empresa con sede en otro Estado miembro de la UE, Noruega o Islandia, pueden contactar con el Centro Europeo del Consumidor de su país para solicitar ayuda y asesoramiento gratis.

Herramientas que nos pueden ayudar en la compra:

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)  monitoriza a diario los precios de las principales tiendas online de España. Tienes a disposición toda esta información en el comparador que la organización pone a disposición de sus usuarios y que encontrarás en este enlace.

Si tengo un problema…

En caso de problemas recuerda que dispones de una Oficina de atención al consumidor en la Sede Comarcal que atiende con cita previa los martes, miércoles y jueves de 15 a 17 h (976 620 817 – consumo@campodecarinena.org). También en la propia Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón o en los Servicios Provinciales de Ciudadanía y Derechos Sociales, teniendo a disposición de todos los aragoneses el teléfono gratuito de información al consumidor 900 12 13 14.

Oficinas Municipales y Comarcales de información al consumidor

Asociaciones de Consumidores en Aragón

2018-11-23T16:11:25+01:00 23/11/2018|Comercio, Noticias|

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies